Comentario: Dos visiones

Cuestiones: LA VIDA EFÍMERA

1.a. Analiza las recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo que has estudiado en esta unidad 2 aplicadas a este cortometraje.

Al analizar las recomendaciones sobre el desarrollo de contenidos estudiados en esta unidad y aplicarlas a este cortometraje, podemos reflexionar sobre la situación en Malabo y en otros lugares del mundo, especialmente en lo que respecta a los niños. Esto nos ayuda a comprender realidades desconocidas y a concienciarnos sobre la importancia de las vacunas, los hábitos saludables, la alimentación, la higiene y el conocimiento de enfermedades.

1.b. ¿Qué sentimientos positivos o negativos crees que puede suscitar y qué impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 

Este cortometraje puede evocar sentimientos positivos, como la empatía, y negativos, como la preocupación. Estos sentimientos influirán de manera positiva en el aprendizaje al fomentar la sensibilidad hacia los problemas sociales y la motivación para buscar soluciones.

1.c. ¿Crees que es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo lo utilizarías y por qué?

Desde mi experiencia como docente, considero que el uso de este tipo de contenido es adecuado en el aula, especialmente en los niveles educativos de la ESO y Bachillerato. Los sentimientos generados promueven el aprendizaje, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de permitir trabajar valores y fomentar la conciencia social en los estudiantes.


Cuestiones: BINTA Y LA GRAN IDEA

2.a. Reflexiona sobre cómo se abordan en la película cada uno de los cinco conceptos, en qué escenas aparecen y cómo se tratan. 

En la película "Binta y la gran idea", se abordan de manera significativa los cinco conceptos planteados: interdependencia, cambios y futuro, justicia social, imágenes y percepciones, y conflictos y su solución.

La interdependencia se muestra a través de las reflexiones sobre las diferencias entre Europa y África, destacando la necesidad de apoyo mutuo para el desarrollo. Los personajes presentan puntos de vista variados, algunos centrados en las riquezas materiales y otros en la felicidad como valor principal.

El tema de los cambios y el futuro se aborda en la obra de teatro realizada por los niños, donde se exploran las perspectivas futuras si persisten las creencias limitantes sobre la educación de las niñas. Desde el inicio de la película, se resalta la importancia de la diversidad y la convivencia en la escuela, con la idea de que esto continuará en la vida adulta.

La justicia social se manifiesta en el clímax de la obra de teatro, cuando tanto niños como adultos instan al padre de la prima de Binta a permitir que ella asista a la escuela, defendiendo el derecho de las niñas a la educación.

Las imágenes y percepciones se exploran a través de los colores que Binta menciona como sus favoritos mientras dibuja, aludiendo al concepto de "color carne" y resaltando las diferentes perspectivas que pueden existir en la sociedad. También se evidencian las diferentes opiniones y puntos de vista entre el padre de Binta y Souleyman, mostrando la diversidad de percepciones.

Finalmente, el conflicto y su solución se desarrollan a lo largo de la película. El padre de Binta detecta el conflicto existente entre los "tubab" y busca resolverlo pacíficamente, llevando una carta a cada uno de los involucrados y proponiendo acciones positivas. Asimismo, el teatro representa un claro ejemplo de cómo se acepta la existencia de un conflicto y se trabaja en su resolución.

En conjunto, la película aborda de manera efectiva los cinco conceptos, ofreciendo una visión rica y reflexiva sobre temas relevantes en la sociedad.

2.b. ¿Qué sentimientos crees que puede suscitar y que impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 

La película puede evocar sentimientos de esperanza, sensibilidad, reflexión y aprecio por las raíces, transmitiendo un mensaje de progreso y la posibilidad de solucionar problemas y avanzar.

2.c. Lee las notas del director y responde a la siguiente cuestión: ¿Qué aporta que el director utilice como actores a miembros de la comunidad donde estaba rodando?

La utilización de miembros de la comunidad como actores muestra su realidad desde una perspectiva de progreso. Aporta autenticidad, participación, aprecio por su cultura, y les permite compartir su realidad y avanzar. Además, fomenta la empatía, el aprendizaje mutuo y la responsabilidad.


Comentarios