RETO FINAL. PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

A continuación presento el esquema de un plan de acción para mejorar la integración de los derechos de infancia en un centro educativo teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos.


 

Ámbito 1: Conocimiento de los derechos de la infancia

 Acciones

Recursos necesarios

Resultados esperados

Organizar charlas sobre los derechos de la infancia para el personal docente y estudiantes.

Material educativo, expertos en derechos humanos.

Mayor conciencia sobre los derechos de la infancia.

Organizar talleres sobre los derechos de la infancia para el personal docente y estudiantes.

Material educativo, expertos en derechos humanos.

Mayor conciencia sobre los derechos de la infancia.

Integrar contenidos sobre derechos humanos en el currículo escolar.

Tiempo para formación

Integración de los derechos de la infancia en la cultura escolar.

Crear un rincón de los derechos en la biblioteca escolar con recursos educativos.

Espacio físico en la biblioteca colegial. Material educativo (libros, revistas, …) que pueda ser consultado por los alumnos.

Integración de los derechos de la infancia en la cultura escolar.

Ámbito 2 Participación Infantil

 Acciones

Recursos necesarios

Resultados esperados

Crear grupos de trabajo mixtos entre docentes y estudiantes para la toma de decisiones escolares.

Apoyo del equipo directivo. Espacio físico para reuniones.

Mayor implicación de los niños en la vida escolar, incremento de la autonomía y responsabilidad de los estudiantes.

Fomentar la participación de los niños en la toma de decisiones escolares.

Apoyo del personal docente, formación en participación infantil.

Mejora en la convivencia escolar.

Establecer encuestas regulares para recoger las opiniones de los niños.

Tiempo para la planificación y elaboración de las encuestas y para el análisis de los resultados.

Información sobre la situación real de los niños.

Colocar en un lugar señalado del colegio un buzón de sugerencias para que los alumnos más pequeños puedan hacer llegar sus propuestas.

Espacio físico para la colocación del buzón. Buzón decorado para que los más pequeños puedan poner sus sugerencias.

Tiempo para el análisis de las sugerencias de los alumnos.

Mayor implicación de los niños en la vida escolar.

Diseñar un buzón virtual de sugerencias para que los alumnos más mayores puedan hacer llegar sus propuestas.

Tiempo para el diseño del buzón virtual y para el análisis de las sugerencias de los alumnos.

Mayor implicación de los niños en la vida escolar.

Ámbito 3 Protección de la infancia

 Acciones

Recursos necesarios

Resultados esperados

Implementar protocolos de actuación ante situaciones de vulnerabilidad o maltrato infantil.

Formación en detección de casos.

Crear un entorno seguro y protector para todos los niños.

Ofrecer apoyo psicológico y social a los niños que lo necesiten.

Colaboración con entidades especializadas, confidencialidad.

Promover el bienestar emocional.

Implementar un programa de formación para el personal docente sobre detección y prevención del maltrato infantil.

Formación especializada.

Creación de un entorno seguro y protector para todos los niños, reducción de situaciones de vulnerabilidad.

Ofrecer espacios de escucha activa para los niños que lo necesiten.

Espacio físico donde los niños sepan que pueden ir

Confidencialidad.

Establecer un protocolo de actuación en casos de acoso escolar.

Formación en detección de casos.

Crear un entorno seguro y protector para todos los niños.

Ámbito 4 Clima Escolar

 Acciones

Recursos necesarios

Resultados esperados

Promover el respeto mutuo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.

Programas de educación emocional.

Mejora en el clima escolar, reducción del acoso y la discriminación.

Implementar un programa de sistema de ayuda entre iguales “Alumnos ayudantes”, escogidos por alumnos y profesores.

Formación de este grupo de alumnos ayudantes en resolución de conflictos y escucha activa.

Mejora en el clima escolar, mayor implicación de los niños en la vida escolar.

Organizar actividades que fomenten la inclusión y la diversidad.

Espacios para el diálogo, colaboración con familias y comunidad.

Fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad educativa.

Organizar actividades de integración y convivencia intercultural.

Espacios para el diálogo, colaboración con familias y comunidad.

Mejora en las relaciones interpersonales, aumento del bienestar emocional y social de la comunidad educativa.

Fomentar la expresión artística como medio de comunicación y creatividad.

Espacios para actividades de grupo e individuales.

Diversos materiales de expresión artística.

Mejora en las relaciones interpersonales, aumento del bienestar emocional y social de la comunidad educativa.

 



Comentarios